Ingredientes naturales Vipelín

Ingredientes naturales más eficaces contra la alopecia

Guía honesta y natural: ingredientes que realmente ayudan a la alopecia

La caída del cabello y la alopecia pueden parecer una batalla silenciosa. Una lucha diaria frente al espejo, preguntándonos si es normal perder tanto, si habrá algo que funcione… Y aunque existen tratamientos clásicos como el minoxidil o el finasteride, la verdad es que no todo el mundo quiere pasar por efectos secundarios o rutinas médicas estrictas.

Por eso, cada vez más personas están apostando por soluciones más suaves, pero no por ello menos potentes: los ingredientes naturales. Y es que la ciencia empieza a darles la razón. En esta guía te contamos de forma sencilla y directa cuáles son los activos naturales más eficaces según los estudios y la experiencia, muchos de ellos presentes en la gama Vipelín.

1. Saw Palmetto: Un aliado perfecto para luchar contra la alopecia. 

Un clásico en fitoterapia. Este extracto de una pequeña palmera ha demostrado bloquear la 5-alfa-reductasa, una enzima relacionada con la temida DHT, la hormona que hace que el pelo se miniaturice. Es una especie de “versión vegetal” del finas, pero sin los temidos efectos adversos. 

2. Pygeum africanum

Menos conocido, pero igual de potente. Este extracto del ciruelo africano tiene propiedades antiinflamatorias y regula la producción de DHT. Piensa en él como un apoyo silencioso que mejora el entorno del folículo para que pueda trabajar tranquilo. Su uso combinado con el Saw palmetto permite frenar aún más la caída del cabello y mejorar la alopecia. 

3. Baicapil™

Nombre raro, beneficios enormes. Es una mezcla de baicalina, germen de trigo y soja que actúa como un estimulante natural de las células madre del folículo. Los estudios dicen que aumenta la densidad y volumen en pocas semanas. Un buen aliado si notas que tu melena ya no tiene la fuerza de antes.

4. Capixyl™

Este ingrediente combina ciencia y naturaleza. Su mezcla de péptido biomimético y extracto de trébol rojo reduce la inflamación, frena la DHT y refuerza el folículo desde dentro. Ideal para incluir en lociones capilares regeneradoras.

5. MSM (Metilsulfonilmetano)

Un nombre complicado para un efecto muy directo: más queratina, mejor estructura, brillo y grosor. El MSM es como el “cemento” que refuerza cada hebra, ayudando a que el cabello no solo crezca, sino que luzca fuerte y sano.

6. L-Cisteína y L-Lisina

Estos aminoácidos no suenan tan glamourosos, pero son fundamentales. La cisteína ayuda a formar queratina y neutraliza sustancias que favorecen la caída, mientras que la lisina mejora la absorción de hierro. Como una pareja bien sincronizada, refuerzan el ciclo capilar.

7. Vitaminas del grupo B (Biotina, B5, B6, B12, ácido fólico)

Las grandes olvidadas hasta que el pelo se debilita. Estas vitaminas no solo fortalecen el cabello, también estimulan el crecimiento y ayudan a retrasar las canas. Si te notas el pelo apagado o sin vida, puede que estas sean parte de la solución.

8. Zinc, Hierro, Magnesio, Selenio y Cobre

Sin minerales, no hay salud capilar. El zinc y el cobre ayudan a modular la DHT, el hierro previene caídas por anemia, el magnesio relaja el cuero cabelludo y el selenio protege frente al daño oxidativo. Un combo indispensable.

9. Aceites esenciales (menta, lavanda, ciprés, limón, jara)

Más que aromaterapia. Estos aceites no solo huelen bien, también activan la circulación, reducen grasa, calman el cuero cabelludo y combaten afecciones como la caspa o la dermatitis. Un masaje diario con ellos puede marcar la diferencia.

En resumen

La gama Vipelín da un giro al camino tradicional y apuesta por combinar ciencia, naturaleza y bienestar. Sus fórmulas utilizan ingredientes con respaldo clínico y experiencia real, pensadas para quienes quieren cuidar su cabello sin renunciar a lo natural. Porque el pelo es mucho más que estética: es identidad, confianza y también salud.

¿A qué esperas para empezar a cuidarte de verdad? Descubre los productos Vipelín

Abrir chat de consultas
1
¡Hola! ¿Como puedo ayudarte?