El Dr. Sergio Navarro responde a dudas sobre la loción Vipelín

Nadie conocer mejor como funciona la loción capilar de Vipelín

Dr. Sergio Navarro Sánchez  colegiado Nº 2229, es el científico creador de la Loción Regeneradora Vipelín. Sergio es un reconocido profesional con más de 20 años de experiencia en la investigación en Cosmética y Productos Capilares, además de ser profesor de la Universidad de Murcia en el Departamento de Ingeniería Química y docente del Master en Cosmética en el colegio de químicos. Él mejor que nadie conoce cómo actúa y cuáles son las mejores pautas de uso de la Loción Regeneradora Vipelín.

Aprovechando su visita a nuestras instalaciones le realizamos una entrevista para resolver las dudas que nos planteáis:

En el mercado existen diversas lociones anticaídas. ¿Por qué decidiste diseñar una nueva loción? ¿Considerabas que las existentes no eran lo suficientemente buenas? ¿Qué hace a la Loción Regeneradora Vipelín mejor que las demás?

Antes de contestarte a esas preguntas déjame contarte como fue el primer contactó del equipo de Vipelín, pude observar que tenían las cosas muy claras para su nuevo producto.

– Lo primero es que fuera una loción con resultados científicos demostrados e ingredientes naturales, al igual que todas sus vitaminas.
– Lo segundo querían que su loción no apelmazara, ni ensuciara el cabello y tras su aplicación permitiera peinarse, sin tener que retirarla.
– Y por último querían la experiencia de uso fuera agradable y sus benéficios fueran visibles en poco tiempo.

Respondiendo a tus preguntas a petición del equipo vipelín aplique mis conocimientos y experiencia para cumplir sus preferencias. Por ello entre los ingredientes de la loción usé tres patentes que son Capixil, Baicapil y Kerascalp y elaboré muchas pruebas, tantas que soñaba con ellas, hice todas las pruebas que fueron necesarias hasta conseguir este resultado, los gerentes de Vipelín querían un producto de calidad sin importar su coste, solo buscaban resultados con el beneficio de sus clientes.

Lo primero que hay que hacer es definir qué es lo que entendemos por “mejor”. Para mí que un producto funcione mejor que otro tiene que ver con la eficacia demostrada científicamente, pero también con un conjunto de propiedades del producto que resulten en una experiencia satisfactoria para el consumidor. Por poner un ejemplo: dos lociones pueden tener una eficacia parecida en cuanto al número de cabellos regenerados en tiempo o en superficie. Pero una de ellas te puede dejar una sensación de cabello apelmazado durante su uso y la otra no, en eso no centramos a la hora de elaborarla.

¿Y cuál es ese conjunto de propiedades de la Loción Vipelín que la diferencia de otros productos y que puede llevar a que el consumidor la elija por encima de otras?

Bueno, en primer lugar, todos sus ingredientes son naturales, extractos vegetales aptos para veganos cuya eficacia ha sido probada científicamente. Su forma de aplicación es muy sencilla tan sólo echar 10 a 12 pluf en el cuero cabelludo y masajear unos segundos para que absorba la loción, después dejar unos minutos que se absorba, está dejará una sensación fresca y ligera que no requiere aclarado dejando un cabello suelto y sin apelmazar. El secreto es la sinergia que tienes todos los activos, en sus proporciones estequiométricas.

Y por supuesto, no hay que olvidar los principios activos que contiene.

Como sabes, la alopecia o la caída del cabello en general, es algo que preocupa a todo el mundo, y no sólo nos referimos a problemas de alopecia sino también a situaciones de  estrésque conllevan caída de pelo.

¿Cómo actúa frente a la alopecia?

Actúa en diferentes frentes a lo largo del ciclo vital del pelo, por eso la variedad de componentes que la componen y estos hacen que promueva el crecimiento, fortaleza desde la raíz, además reduce la inflamación del cuero cabelludo, activa la circulación sanguínea dando un aporte extra nutricional a las unidades foliculares y crea un equilibrio en el cuero cabelludo que con su uso continuo puede reducir o eliminar la caspa, las descamaciones y otros problemas de la piel en el cuero cabelludo como la dermatitis.

¿Debo usarla todos los días?

Sí. Será mucho más efectivo, por eso se ha hecho en spray, para facilitar su aplicación. Se recomienda usar al menos de 3 a 6 meses consecutivos el producto para observar resultadosfinales. Esto es así porque el pelo se encuentra en diferentes fases de crecimiento, alargando la fase Anagena o de crecimiento del pelo y reduciendo la fase Telógena de reposo del pelo, consiguiendo que más cabellos estén en la fase de crecimiento. En el caso de alopecia androgénica se aconseja su uso continuado para mantener los beneficios y/o como tratamiento preventivo.

¿Se puede usar si no se tiene alopecia?

¡Por supuesto! Además, es recomendable pues actúa fortaleciendo el cabello y calmando el cuero cabelludo.

¿En cuánto tiempo notaré mejoría?

Depende de cada persona, pero en unos 15/30 días ya se empiezan a ver los primeros resultados. Debes de saber que el pelo tarda en reaccionar y todos los beneficios podrán ir aumentando hasta los 3 a 6 meses, una vez obtenidos, el uso continuo de la loción le mantendrá los benéficos aportados para un pelo más sano.

¿Existe alguna contraindicación?

En principio no, sus ingredientes naturales son aptos para toda la población en general, pero siempre hay que comprobar en alguna pequeña zona si se es alérgico a algún de sus componentes. Las alergias nunca se conocen hasta que reaccionas a algo.

¿Qué aportarías más sobre Vipelín?

Me sorprendió mucho que siempre se enfocaran en obtener productos eficientes, con efectividad en vez de luchar por reducir los costes, muy fuera de lo común de las empresas actuales, que solo se centran en beneficios económicos y no en los beneficios para sus clientes.

Desde mi punto de vista, me han dejado hacer mi trabajo y crear la mejor loción regeneradora capilar que hay en el mercado, pero no se han quedado aquí pues seguimos viendo I+D para desarrollar nuevos productos en el futuro, pero esto, esto no lo puedo adelantar.

Ojalá hubiera podido desarrollar esta fórmula hace 10 años.

Abrir chat de consultas
1
¡Hola! ¿Como puedo ayudarte?